Valles de Hecho, Ansó y Berdún
Valle del Aragón - Jaca
Valle de Tena - Formigal
Valle del Ara - Ordesa
Valle del Cinca - Aínsa
Valle de Benasque - Cerler
Valle de Barrabés - Aneto
Valle de Arán - Baqueira
Valle de Boi - Taull
Prepirineo
|
Los Pirineos / Senderismo
Senderismo
¿Qué son los GR y los PR? |
Los senderos de Gran Recorrido (GR) y de Pequeño recorrido (PR) son una red de itinerarios peatonales señalizados formados por la conexión de sendas, caminos, veredas, pistas , etc. que tratan, siempre que sea posible de evitar el transito por carreteras asfaltadas y con trafico de vehículos. |
Senderos GR |
Los GR se desarrollan a lo largo de grandes trayectos de cientos, miles de Kilómetros, uniendo puntos distantes y recorriendo parajes, comarcas, regiones o países muy lejanos entre sí. Se señalizan con marcas de pintura blanca y roja. |
GR-1 Sendero Histórico (Tramo Aragonés) |
|
Entre unos pirineos abruptos y compactos al norte y un Valle del Ebro brumoso y lejano al sur una frontera histórica, geológica y vegetal guía el recorrido del GR-1 entre las Localidades de Puente de Montañana y Sos del Rey Católico. Son 500 Km recorriendo las sierras exteriores o prepirineo; atravesando la Ribagorza, el viejo Sobrarbe, el Somontano de Barbastro, la Sierra de Guara, La Hoya de Huesca la Val de Ayerbe y las Cinco Villas. Un sendero que ha intentado rescatar la antigua línea de fortificaciones medievales musulmanas y cristianas de la Alta Edad Media. |
Longitud: 141 Km |
Recorridos: PUENTE DE MONTAÑANA, MONTAÑANA, LA MORA, PUIOL, LAS BADIAS (MONESMA-CAJIGAR), CASTIGALEU, LUZAS, LAS CUARRE, LLAGUARRES, POCIELLO, CAPELLA, PORTASPANA, GRAUS, GRUSTAN, PANO, CANETO, TRILLO, SALINAS DE TRILLO, TRONCEDO, FORMIGALES,MORILLO DE MONCLUS , TIERRANTONA (LA FUEVA), MURO DE RODA, MINISTIRIO, EL LUMO MURO, PALO, LIGÜERRE DE CINCA |
Conexiones: GR-19, en el Entremón del Cinco. GR-1 (tramo Catalán). |
GR-11 Senda Pirenaica (Tramo Aragonés) |
|
Una travesía por la parte más abrupta, salvaje y bella de los pirineos. No todos los lugares están próximos ni a una carretera ni a un núcleo habitado. Aun en verano, algunos neveros decoran los altos collados y las tormentas conservan verde el paisaje. No siempre hay un camino claro o alguien a quien preguntar. Todo esto hace del GR-11 un sendero especial. La nieve, a principio de temporada, es la mayor dificultad y requiere material adecuado. Pero además se precisa experiencia para resolver cualquier posible eventualidad, propia de este tipo de paisaje: mal tiempo, perdida de señales, accidentes. Sin embargo, también son muchas las excursiones fáciles que , aprovechando la señalización del GR-11, recorren los Valles sin dificultad ni peligro. |
Longitud: 290 Km |
Recorridos: Desde LA MUGA DE NAVARRA hasta EL PUENTE de SALENQUES (límite Aragón-Cataluña). Pasa por las localidades de CANDANCHU, FORMIGAL, SALLENT DE GALLEGO, BALNEARIO DE PANTICOSA, CHISAGÜES, ANETO. |
Variantes: GR-11.1: LA MINA, REFUGIO DE GABARDITO, REFUGIO DE LIZARRA, CANFRANC; GR-11.2 CIRCUITO DE LOS TRES REFUGIOS (BIADOS, ANGEL ORUS, ESTOS). |
Otros términos: AISA, ANSO, ARAGÜES DEL PUERTO, BENASQUE, BIELSA, CANFRANC, HECHO, FANLO, GISTAIN, MONTANUI, PANTICOSA, SAHUN, SALLENT DE GALLEGO, TORLA, VILLANUA. |
Conexiones: PRs De Benasque en Valle de Estos y Senarta, GR-19 En Refugio de Biados, GR-65.3 En Candanchu, Canal Roya y Canfranc.
|
GR-16 Senderos del Serrablo |
|
De Biescas a Nocito....A través de sus senderos tendremos la oportunidad de admirar pausadamente el universo mozárabe de sus iglesias prerrománicas, conservadas gracias al trabajo de Amigos del Serrablo. En cuanto a la vegetación de la zona encontramos bosques de pino silvestre que coexisten con el matorral, principalmente boj y arizón en las umbrías, mientras que en las solanas predominan los quejigales junto al boj y la aliaga. Pero independientemente de la riqueza artística y de su naturaleza, la comarca guarda una diversidad paisajística en pocos kilómetros difícil de igualar. |
Longitud: 195 Km |
Recorridos: BIESCAS, OROS ALTO, OROS BAJO, OLIVAN, LARREDE, SENEGÜE, LATAS, SATUE, ISUN DE BASA, SARDAS, PUENTE DE SABIÑANIGO, SAN ROMAN DE BASA, YEBRA DE BASA, CASTILLO DE GUARGA, GESERA, IBIRQUE, NOCITO |
Otros términos: BROTO, CALDEARENAS, NUENO |
Conexiones:
GR-19 En Lahuerta, Biescas, Otal y Fiscal |
GR-19 Senderos del Sobrarbe |
|
De Biados al Mesón de Ligüerre...dos rutas de gran recorrido (GR-19 y GR-15) y varias Prs extienden su trama por la zona media y norte del territorio. Un tramo del GR-11 y otro del GR-1 marcan sus bordes norte y sur respectivamente. En esta tierra de cañones y gargantas encontraremos desde los biótopos de alta montaña hasta los del bosque submediterráneo de encinas y coscojas. Sobre sus calizas y areniscas, hay tallado un estilo románico sobrio, inesperado en parajes tan agrestes. El quejido, la carrasca, y el pino negro, silvestre o laricio, darán sombra a nuestros paseos. Una pequeña parte de su territorio, la mas conocida, ostenta la categoría de Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido |
Longitud: 190 Km |
Recorridos: BIADOS, GUISTAIN, SERVETO, SIN, SALINAS, TELLA, LAFORTUNADA, HOSPITAL DE TELLA, LASPUÑA, ARAGUAS, PUEYO DE ARAGUAS, AINSA, GRIEBAL, MURO DE RODA, EL HUMO DE MURO, LIGÜERRE DE CINCA, MESON DE LIGÜERRE. |
Variantes: GR-19.1: Sin, Bielsa, Tella |
Otros términos: BIELSA, BROTO, FANLO, LABUERDA, LAFUEVA, PALO, PUERTOLAS, SABIÑANIGO, SEIRA |
Conexiones: GR-16 en Lahuerta; GR-15 en Gistain, Serveto, Ainsa, Lafortunada, Tella y Boltaña; GR-11 en refugio de Biados; GR-1 en Ligüerre de cinca, Ainsa y Boltaña |
GR-65.3 Camino de Santiago (Tramo Aragonés) |
|
Eltramao aragonés del Camino de Santiago constituye El Sendero de gran Recorrido Gr-65.3 y forma parte del intereuropeo E-3 como variante del mismo que une el Lejano Bosque de Bohemia, allá en Checoslovaquia con el Océano Atlántico. Desde el Summo Portu (Somport), en la Muga con Béarn, entra la Ruta jacobea en las tierras de los Ríos Aragoneses (Aragón y Aragó - Subordan); El camino desciende por el abrupto Valle de Canfranc a buscar las reposadas tierras de la Canal de Berdun, dejando a su paso ermitas, puentes, iglesias, caatillos y monasterios que nos hablan de una larga historia: Iguazel, Sasau, Jaca, San Juan de la Peña, Santa Cruz de la Seros, Puente la Reina, ... |
Longitud: 190 Km |
Recorridos: SOMPORT, CANDANCHU, CANFRANC, VILLANUA, CASTIELLO DE JACA, JACA SANTA CILIA DE JACA, PUENTE LA REINA DE JACA, RUESTA, UNDUES DE LERDA, MUGA CON NAVARRA |
Variantes: GR-65.3.1: Villanua, Castiello de Jaca. Gr-65.3.2: Atares, San Juan de la Peña, Santa Cruz de la Seros, Binacua |
Conexiones: GR-11 En Candanchu, Canal Roya y Canfranc |
Senderos PR |
Los PR poseen unos trayectos más cortos que muestran unos entornos específicos o llegan hasta una población, un refugio o un punto concreto de interés. Con frecuencia es posible efectuar recorridos que, partiendo de una población retornan a ella tras realizar un itinerario combinando varios senderos. Su señalización es similar a la de los senderos GR aunque con marcas de pintura blanca y amarilla y su duración puede ser de un pequeño paseo, excursiones de media jornada, un día e incluso un fin de semana.
Algunos tramos coinciden con senderos internacionales indicados con la letra "E". |
PR Pequeños recorridos de Benasque |
|
La red de senderos dispone de una variedad de pequeños y medianos itinerarios que van desde los 30' a 4-5 horas. En su gran diversidad se pueden encontrar frondosos bosques de hoja caduca que son una delicia en pleno verano, praderas y bosques de pino negro bajo imponentes, crestas de amplios miradores sobre los valles y las cimas, floridos y solitarios parajes de montaña, sonoras cascadas o simples paseos entre alamedas junto al río. |
Recorridos
|
PR-HU26
|
BENASQUE
- CERLER 50'
|
PR-HU27
|
BENASQUE
- CERLER 1HORA
|
PR-HU28
|
BENASQUE
- MIRADOR DE EL PICHIRILLO 2H 37'
|
PR-HU29
|
BENASQUE
- BAÑOS DE BENASQUE - LA RENCLUSA
4H 35'
|
PR-HU30
|
BENASQUE
- PUENTE DEL RIGAU 35'
|
PR-HU31
|
BENASQUE
- REFUGIO DE ESTOS 3H
|
PRHU-32
|
BENASQUE
- ERISTE 35'
|
PR-HU33
|
ERISTE
- ANCILES - CERLER 1H 15'
|
PR-HU34
|
ERISTE
- CASAS DE CONQUES - ANCILES 30'
|
PR-HU35 |
ERISTE - TUASA- SELVA DE
COQUES - CASAS DE COQUES - 2H 20' |
PR-HU36 |
ERISTE - REFUGIO ANGEL ORÚS 2 H |
|
|
|
|
PR Pequeños recorridos de Tierra de Biescas |
|
Sin encontrarnos con los paisajes y vegetación propios de los pirineos más agrestes, a través de estos caminos iremos descubriendo otros rincones igualmente sugerentes, un patrimonio natural, histórico y artístico único en nuestra región o la soledad de los numerosos pueblos deshabitados que se encuentran en la zona. Varios de ellos parten y finalizan en Biescas pero si los combinamos con algunos de los tramos del GR-15 o del GR-16 podremos aumentar la duración y también la dureza de las excursiones siempre al amparo del Gállego, auténtico protagonista de estos paisajes. |
Recorridos
|
HU2
|
GR-16-BARBENUTA - ESPIERRE - GR-15
|
PR-HU3
|
OLIVAN - DESVIO A SUSIN - DESVIO A BERBUSA - AINIELLE
|
PR-HU10
|
YOSA DE SOBREMONTE - ACUMUER
|
PR-HU78
|
BIESCAS (GR-15) - ERMITA DE SANTA ELENA - BIESCAS
|
PR-HU79
|
PUENTE NUEVO SOBRE EL SIA (GR-15) - PACO DE GAVIN - PUNTE SOBRE EL SIA (GR-15)
|
PR-HU80
|
BIESCAS (PARQUE DE ARRATIECHO, CRUCE GR-15) - CASITA DE LAS BRUJAS - PARQUE DE ARRATIECHO (GR-15)
|
|
|
PR Pequeños recorridos de Jaca |
|
Constituyen una red de 14 recorridos por los alrededores de Jaca. Los hay de dificultad media debido al desnivel, y otros asequibles a cualquier persona que le guste andar. Puede emplearse escasamente una hora en alguno de ellos o toda la jornada en otros. Prácticamente todos los recorridos discurren por caminos y sendas que están en uso para tareas agrícolas, ganaderas o forestales Son cabañeras, caminos agrícolas, pistas forestales o sendas que han servido y sirven para desplazarse a los agricultores a sus fincas. |
Recorridos
|
HU52
|
GROSIN: BANCO DE LA SALUD - PUENTE DE LAS GRAJAS - COLLADO DE SERES - GUASILLO - ASIESO - PUENTE NUEVO - PASEO DE LA CANTERA. 4horas 55'
|
PR-HU62
|
CANIAS: JACA - ASIESO - GUASILLO - CANIAS. 3 horas
|
PR-HU63
|
ABAY: JACA - ASIESO GUASILLO - BANAGÜAS - ABAY - JACA. 4 horas
|
PR-HU64
|
GUASA - SESUN. 5horas 35'
|
PR-HU65
|
CALZADAS - ORDOVES - CUEVA 7 horas
|
PR-HU66
|
OROEL POR SAN SALVADOR. 5 horas 55'
|
PR-HU67
|
OROEL POR BAROS 6horas 30'
|
PR-HU81
|
RAPITAN: DESDE LA FUENTE DE LA MORA POR IPAS - RAPITAN - HOSPITAL. 2 horas 30'
|
PR-HU69
|
GUASA POR IPAS 2 horas
|
PR-HU84
|
ALBARUN: JACA - IPAS - ALBARUN - IPAS - JACA. 7 horas
|
PR-HU53
|
PUENTE GRAJAS - PUENTE NUEVO. 45'
|
PR-HU82
|
BOTIGUERA (GR-65.3) 3 horas
|
PR-HU83
|
BERGOSA: JACA - IPAS - ALBARIN - BERGOSA - JACA. 4 horas 30'
|
PR-HU68
|
ULLE - OROEL 4 - 6 horas
|
|
|
PR Pequeños recorridos por Echo |
|
El eje vertebrador del que parten todos estos senderos, lo constituye el GR-65.3.3, variante del Puerto del Palo del Camino de Santiago, que con 45 Km es uno de los pasos más antiguos e importantes para cruzar los pirineos por Aragón. La red de senderos de pequeño recorrido de echo está compuesta por 11 itinerarios, con una longitud total de 67 Km a través de todos estos recorridos podremos disfrutar contemplando extensos bosques de hayas y paisajes que se tornarán multicolores sobre todo en época otoñal. Todo ello servirá de marco natural para conocer y comprender la vida de sus gentes y admirar la rica arquitectura popular que caracteriza este Valle. |
Recorridos
|
HU12
|
ECHO - PUERTO DE ANSO. 1 hora 20'
|
PR-HU13
|
ECHO A CAMPO BAQUE POR PLANA BASA. 25'
|
PR-HU14
|
PISTA DE ESCARRON (ECHO - GR-11.1). 1hora 40'
|
PR-HU15
|
ECHO - URDUES. 1hora 30'
|
PR-HU16
|
CABAÑERA DE BALDESPETAL (ECHO - PISTA BARRANCO BASDELPETAL). 1 hora 25'
|
PR-HU17
|
CAMINO DE LA SIERRA DE LOS DOS RIOS. 2horas 5'
|
PR-HU18
|
SIRESA - ANSO. 2horas 20'
|
PR-HU19
|
CABAÑERA DE LA SIERRA DE LOS DOS RIOS. 1hora 20'
|
PR-HU20
|
ECHO - SANTA LIZIA. 2horas 10'
|
PR-HU21
|
SENDA DE LOS GANCHOS (PUENTE DE SANTA ANA - CAMPAMENTO DE SAN JUAN DE DIOS). 1 hora 30'
|
PR-HU22
|
SIRESA - PUEYOS DE LENITO (POR EL BARRANCO DE VALDESPETAL). 3 horas
|
|
|
|
|
PR Pequeños recorridos del Alto Gallego |
|
Es esta red de senderos de pequeño recorrido una excelente posibilidad para descubrir los paisajes propios de la cordillera pirenaica. Valles fruto de la modelación producida por los glaciares cuaternarios, imponentes macizos que esconden mitos y leyendas entre sus paredes rocosas y sus glaciares, así como un mundo de colorido y variedad asociado a un extenso y rico manto de especies, tanto de flora como de fauna. Frondosos bosques en el fondo de los Valles que se convierten en extensos praderíos, disfrute para el ganado en la época estival, conforme vamos ganando altura en nuestro caminar. |
Recorridos
|
PR-HU78
|
BIESCAS - SANTA ELENE -HOZ DE JACA. 15 km
|
PR-HU79
|
PACO GAVIN. 2 km
|
PR-HU80
|
BIESCAS - CASITA BRUJAS. 5km
|
PR-HU90
|
FORMIGAL - COLLADO FORATATA. 2 km
|
PR-HU91
|
SALLENT - COLLADO PACINO. 3,5 km
|
PR-HU92
|
SALLENT - PANTICOSA - HOZ DE JACA. 15 km
|
PR-HU93
|
TRAMACASTILLA - PIEDRAFITA - IBON DE PIEDRAFITA. 6,5 km
|
PR-HU94
|
SARDAS - YEBRA DE BASA - ALLUE - SABIÑANIGO. 12 km
|
PR-HU95
|
PANTICOSA - LA RIPERA - IBON DE SABOCOS. 18 km
|
PR-HU106
|
PANTICOSA - EL PUEYO. 4 km
|
|
|
GR 18 Senderos de la Ribagorza |
|
El GR 18 y la variante GR 18.1, que discurre paralela, recorren la mayor parte del antiguo Condado medieval de la Ribagorza, ya que atraviesa desde las fértiles tierras de Fonz, casi en el Somontano de Barbastro, hasta los valles de Barrabés y Baliera, en el extremo norte del territorio. Recorriendo estos caminos comprobaremos los estragos del éxodo rural sufrido durante la segunda mitad del siglo XX, ya que hallaremos innumerables pueblos deshabitados y aisladas pardinas desocupadas. Por contra son abundantes las muestras del románico ribagorzano, algunas tan bellas como Roda de Isábena y el Monasterio de Obarra , así como monumentos megalíticos tan interesantes como los dólmenes de Cornudella de Baliera, sin olvidar los numerosos ejemplos de arquitectura popular o los recintos amurallados, mientras que en el espectacular paisaje, se integran a la perfección singulares puentes medievales que cruzan caudalosos ríos y pequeños arroyos. |
|